10 tips para una vida saludable

Siempre escuchamos que debemos llevar un estilo de vida saludable, pero es posible que no sepas como hacerlo o bien no conoces las razones para lograrlo. Aquí te sugerimos unos consejos que te ayudarán a conseguirlo.

Para conseguir este estilo de vida es necesario tener en cuenta la salud de modo integral, ya que así se gozará de una existencia más plena y duradera. Para ello, te presentamos una pauta de conducta y consejos de salud que brindarán una mejor calidad de vida.

 

1.- Llevar una vida activa

El sedentarismo sólo trae inconvenientes para nuestro cuerpo, por eso busca el modo de realizar ejercicio al menos 4 veces por semana durante un mínimo de 40 minutos. Deben ser de intensidad adecuada a nuestra forma física y aeróbico para mejorar la salud cardiovascular.

 

caminataSi no es posible, como mínimo debes salir a caminar al menos media hora al día.

 

El ejercicio te ayuda a mantenerte sana, ágil, fuerte, además de reducir el estrés y la ansiedad, bajar de peso, prevenir enfermedades y muchas más ventajas. Así que, desde aquí te animamos a comenzar una rutina semanal moderada e ir aumentando poco a poco la intensidad.

 

2.- Mantenimiento corporal

Cuidar nuestra higiene personal (cepillarnos los dientes después de cada alimento, lavarnos las manos frecuentemente, llevar una rutina de belleza, estar cómodos con nuestro estilo e imagen…etc.) es muy importante, recordemos que si nos vemos bien, nos sentimos bien.

sonrisa

 

3.- Vigilar la alimentación

No se trata de obsesionarse con las calorías, pero sí tener la conciencia para ir eligiendo los productos adecuados y de este modo llevar una dieta equilibrada. Es muy importante que no nos saltarnos ninguna de las comidas.

Hay que consumir variedad de frutas y verduras. Lo que nos asegurará el aporte de vitaminas, minerales y antioxidantes. Además de ser rica en fibra, ideal para mantener una digestión normal.

No debemos eliminar las grasas, si no disminuir el consumo de las mismas y sobre todo de las saturadas. Ya que tenemos que aportar grasa al organismo, mejor elegir las que sean de mayor calidad, como es el aceite de oliva virgen extra. Este aceite proporcionará grasa a base de ácidos grasos mono saturados beneficiosos para la salud, además de aporte de vitaminas y antioxidantes.

Consumir pescado 3 o más veces por semana, ya que nos aporta ácidos grasos esenciales omega.

Cuidado al elegir las carnes, las carnes magras nos aportarán proteínas y dejarán a un lado la grasa saturada que acompaña a otro tipo de carnes. En especial los médicos aconsejan la carne de pollo, pavo conejo y avestruz. pirámide alimentaria (1)

Mantenga un horario regular de las comidas principales: es importante regularizar la hora del desayuno, comida y cena, así el organismo se acostumbrará al horario de aporte de nutrientes y lo regularizará de la forma más óptima.

Masticar despacio los alimentos ahorrará trabajo al aparato digestivo, lo que hará las digestiones más ligeras y se evitarán enfermedades por reflujo, excesiva acidez o gasto excesivo de energía para digerir los alimentos.

Observa el tamaño y la proporción de cantidades que te sirvas y evita el picoteo, los productos precocinados o bollería en la medida de lo posible.

 

4.- Disminuir el consumo de azúcar y moderar el de sal

Muchas personas consumen azúcares simples o refinados (azúcar, dulces, galletas, bebidas azucaradas…) en cantidades mayores a las recomendadas, dejando de lado frutas, hortalizas que contiene el azúcar mas sano para la salud.Si que está bien tomarlo de vez en cuando, pero sin abusar.

Aunque todos los alimentos ya contienen sodio en mayor o en menor proporción es suficiente para cubrir las necesidades del ser humano. Hay que tener cuidado con el exceso de sodio, que provoca hipertensión y facilita la retención de líquidos.

 22769987-sal-y-azucar-dibujo-sobre-fondo-blanco-ilustracion-vectorial

5. – Toma mucho agua

Debes mantenerte hidratado tu cuerpo ya que su composición es principalmente agua.

El agua ayuda al buen funcionamiento de tu cuerpo porque transporta los nutrimentos que necesitas hacia todos tus órganos y células, también ayuda a tu sistema digestivo, a tu sistema circulatorio y contribuye a regular la temperatura de tu cuerpo y elimina las sustancias de desecho.

agua

Hay que evitar por todos los    medios el consumo solamente  de bebidas azucaradas o  refrescos, ya que puede  afectar negativamente a su  salud. Lo mejor es que tomes  agua simple en tus comidas  (desayuno, comida y cena) y  durante el resto del día.

También debes de beber agua cuando realices ejercicio o haga mucho calor. No olvides que el agua ayuda a que tu organismo funcione correctamente. Lo recomendable es que bebas 6 vasos todos los días; puedes empezar con 3 e ir sumando 1 hasta llegar a la meta de 6 vasos, verás que te sentirás mejor.

 

6.- No al tabaco y al  alcohol

La OMS informa que evitar el consumo de tabaco y alcohol puede prevenir gastritis, esofagitis, cáncer y enfermedades hepáticas. No olvides que las consecuencias del tabaquismo y el alcoholismo son perjudiciales tanto para ti como para tu entorno. Todo con moderación y con uso responsable,es mas llevadero, intenta practicar un deporte y verás cómo irás dejando poco a poco esos vicios. Cada año, más de 440 mil personas mueren debido a enfermedades causadas por el consumo del tabaco.

 

1361869852948

 

7.- Mantener un peso equilibrado

Las dietas y alimentos milagro  no existen. Antes de ponerse a  dieta o realizar cualquier tipo  de régimen lo mejor es  ponerse en contacto con su  médico o farmaceutico y  consultar en un gimnasio para  que te adapten un plan individualizado.

Se han llevado a cabo investigaciones que han demostrado que el exceso de peso es un serio problema de salud para muchas personas, y que aumenta su riesgo de desarrollar graves enfermedades, incluyendo las del corazón, derrames cerebrales, diabetes, cáncer y presión alta.

metro

 

El peso bajo,también es nocivo, por otro lado, tiene  relación directa con los  problemas cardíacos, baja  resistencia a las infecciones, fatiga  crónica, anemia, depresión y  otras enfermedades.

Estas patologías son evitables si se  lleva una alimentación balanceada y se controla el peso, es decir, si se mantiene un nivel normal y equilibrado. Para ello, lo mejor es cambiar los hábitos, incluyendo la comida y la actividad física. De esta manera es posible mantener un peso saludable de por vida.

 

 

8.- Mantenga su cerebro activo:

Mantener su mente en ¨buena forma¨ es vital como el cuidado de su salud física.  Recuerde  que el cerebro es un musculo y como musculo hay que ejercitarlo, pero claro,  este con  ejercicios mentales.

book

 

Para mantener en forma el cerebro se pueden hacer de diferentes maneras, entre ellas  pensar nuevas ideas, resolver crucigramas, aprender nuevas habilidades como tocar un  instrumento musical o jugar con un amigo, leer temática de tu interés o incluso leer a niños si tienes la oportunidad, incluso jugar a  juegos de estrategia ayuda mucho a tener una mente rápida y saludable.

 

9.- Descansa y relájate

El sueño es un indicador de salud. Algunas enfermedades cardiovasculares, respiratorias y metabólicas están ligadas a la calidad del sueño. Debemos intentar dormir en la medida de lo posible 8 horas diarias, pero recuerda que para mantenernos sanos necesitamos tanto cantidad, como calidad.Descansar adecuadamente incrementa la productividad en tu vida.

3fb27d4ddd3d41d6bc8aa5127af95a19

El estrés se define como cualquier amenaza que nuestro cuerpo percibe, ya sea físico (dolor, enfermedad, hambre) o psicológico (depresión, ansiedad). Un estado constante de estrés ocasiona que perdamos masa muscular y acumulemos más grasa; eleva la tensión arterial, aumenta el colesterol en la sangre y disminuye los niveles de colesterol bueno o HDL. Esto se traduce en ganancia de peso corporal y, por tanto, en un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles.

Olvídate del estrés, organizar tu tiempo es fundamental para aprovecharlo, encontrar más tiempo personal, y fundamentalmente, no acosarse con prisas de última hora ni llevar neutras preocupaciones del día a la cama.

 

10. –Piensa saludable, convive y comparte

Factores psicosociales como la familia, el trabajo, también son de vital importancia para poder desarrollarnos saludablemente, recordemos que nuestra salud no solo debe ser física; si no también mentalmente. Si hay algo con lo que no estas contento, cámbialo.Si no puedes cambiarlo, intenta al menos mejorarlo o posicionarte de tal forma que no te afecte negativamente.

El bienestar psicosocial es parte de la salud. Realiza actividades recreativas de tu agrado que te permitan divertirte y distraerte. Visita lugares diferentes, da un paseo por la naturaleza y aprovecha para compartir alguno de ellos con los que más quieres con aquellas personas que son importantes para ti alguno de esos momentos con los que más quieres, convivir es disfrutar.

 7 chicas globos playas

Recuerda que la salud no es la ausencia de enfermedades, sino el perfecto equilibrio entre tu cuerpo, mente y espíritu.

 

 

Leave a Reply

Responde a la pregunta Antispam *