BOTIQUIN PARA VIAJAR

Pronto llegaran las vacaciones y hay que estar preparados para cualquier problema médico que pueda surgir. Por tanto, es conveniente preparar cuidadosamente y llevar con nosotros un botiquín de viaje sea cual sea nuestro destino.

Lógicamente, deberemos prepararlo adecuadamente según el destino, pero piensa que un pequeño botiquín con la medicación básica, puede serte de gran ayuda.

Lo más importante es, si habitualmente tomas alguna medicación, tenerlo en cuenta. Los medicamentos frecuentes deberemos llevarlos cerca, en el equipaje de mano junto con prospecto o caja identificativa. El resto puedes facturarlo (en el caso de que los equipajes vayan por separado).

Si tuvieras alguna enfermedad crónica, lleva también tu informe médico.

Es aconsejable conocer el nombre de lo que estas tomando en el idioma del país al que vas y para evitar  problemas llevar una receta firmada por tu médico. En el caso de que necesites conseguirlo, te será más fácil.

Si precisas una medicación específica, recuerda llevar consigo el nombre genérico, ya que el nombre concreto de la marca que utilizas puede no existir en otros países.

 

PREVENCION DE POSIBLES AFECCIONES Y SÍNTOMAS MAS COMUNES

-Quemaduras solares. Prevención y tratamiento de quemaduras solares leves.

Productos de protección solar (cremas, leches y lápices labiales) y productos para después de la exposición al sol (hidratante y protector del envejecimiento cutáneo).

QUEMADURA_SOLAR_

-Dolores y traumatismos leves. Trastornos dolorosos de intensidad moderada.

Ácido acetilsalicílico o aspirina (es un medicamento “tres en uno”: analgésico, antiinflamatorio y antipirético), ibuprofeno (analgésico y antinflamatorio), paracetamol (analgésico para personas con intolerancia al ácido acetilsalicílico, y el único indicado como analgésico y antipirético para las embarazadas).

Dolor-cabeza_TINIMA20130306_0464_19

-Para contusiones, torceduras de articulaciones y golpes se pueden aplicar antiinflamatorios tópicos en gel, spray, pomada o aerosol.

calambres

-Afecciones cutáneas

Picaduras de insectos, irritaciones cutáneas, quemaduras leves, reacciones alérgicas. Repelentes de insectos (barra, leche, aerosol o loción), corticoides (pomada) y antihistamínicos.

urticarias_procesionaria

-Molestias gastrointestinales y diarreas.

Antidiarreicos (en comprimidos o sobres -uso infantil-) y suero oral (soluciones glucosaminas para la rehidratación).

images

-Mareos y nauseas. Para su prevención y tratamiento existen comprimidos, chicles y supositorios, tanto para adultos como para niños. Es importante prever los efectos secundarios de estos fármacos pues suelen provocar somnolencia, por lo que se recomienda evitar la responsabilidad de la conducción o la ingesta de las variantes de estos medicamentos que incluyen cafeína.

mareos-y-ansiedad

 

No obstante, siempre debemos preparar un botiquín básico a modo de orientación, se puede llevar más o llevar menos y como ya dijimos depende del destino. Aquí te damos algunas sugerencias de cómo prepararlo, aunque también para los más perezosos tenemos a su disposición algunos ya preparados.

 

Componentes básicos del botiquín de viaje que te permitirán realizar una cura rápida:

Gasas Estériles.

Algodón hidrófilo.

Vendas de fijación elástica, tiritas, esparadrapo.

Tijeras de punta redonda y pinzas.

Agua oxigenada y alcohol 96º.

Toallitas antisépticas.

Guantes de cura estériles.

Antiséptico.

Termómetro clínico homologado.

Analgésicos: Paracetamol, ibuprofeno, nolotil

Antidiarreicos con el Fortasec

Sobres de sales para la deshidratación

Algún antibiótico para las infecciones como amoxicilina

Repelente de mosquitos. Hay mucho, por ejemplo Relec,goibi….

Crema protectora solar

Nunca está de más ser precavidos, ya que sufrir un leve trastorno físico o  algún accidente que no revise gravedad, puede hacer de un agradable día de vacaciones se convierta en un mal trago.

 

Otros consejos

Cabe destacar también que el botiquín ha de estar siempre en un lugar fresco y seco, es decir, preservado del calor, la luz y la humedad. Obviamente hay que tenerlo fuera del alcance de los niños.

Por otra parte, los medicamentos han de conservarse en sus envases originales, lo que facilitará su identificación y junto con su prospecto. Es muy conveniente además llevar la tarjeta sanitaria individual y el documento de desplazados por si fuera necesario recibir asistencia médica en el lugar de vacaciones.

Leave a Reply

Responde a la pregunta Antispam *