EL PROPÓLEO
El propóleo ha ganado a lo largo de la historia un espacio muy importante en el mundo de la cosmética. Hoy día las propiedades que se han estudiado y descubierto, resultan de gran importancia a la hora de crear nuevos productos saludables de la forma más natural.
Las abejas lo utilizan para recubrir las paredes de la colmena y mantenerla libre de bacterias, virus y hongos que puedan afectarla. Gracias a esta acción barrera la colmena es uno de los lugares más estériles conocidos en la naturaleza.
¿QUÉ ES EL PROPÓLEO?
El propóleo es un recurso floral recolectado por las abejas, que tiene propiedades cicatrizantes, antiasmáticas, entre otros usos para tratar
afecciones comunes. De hecho, este derivado apícola es utilizado en la actualidad como antiviral durante el invierno, donde es bastante simple adquirir propóleos spray o en formato de sabrosos dulces para la garganta. Y es que los beneficios del propóleos se pueden reducir en cualidades antimicrobianas, cicatrizantes, antiinflamatorias, antioxidantes e inmunoestimulantes.
¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DEL PROPÓLEO?
Uno de los principales beneficios del propóleo consiste en reforzar el sistema inmunológico aumentando las defensas contra todo tipo de agentes infecciosos.
Vías respiratorias: Es un antibiótico natural que se ha ganado merecidamente la fama de efectivo antigripal. Su acción antiinflamatoria y anestésica lo convierte en eficaz protector de la garganta y las cuerdas vocales.
Aparato digestivo: En este aspecto ejerce múltiples acciones: normaliza el peristaltismo intestinal, regula el apetito, ayuda a la regeneración de úlceras, es protector hepático y previene la parasitosis.
Dermatología: Su notable capacidad cicatrizante, desinfectante y antiinflamatoria lo hace indicado para heridas, quemaduras y afecciones de la piel. También resulta óptimo como fungicida de amplio espectro.
Odontología: Incrementa la salud bucal por sus principios antisépticos, antibióticos y antiinflamatorios.
Contraindicaciones: Ninguna. No se han detectado reacciones alérgicas, ni toxicidad por sobredosis. Se ha demostrado perfectamente compatible y hasta complementario de otras prácticas terapéuticas.
Sus beneficios se advierten con el uso regular.
Algunos de los laboratorios que trabajan con este producto son Apivita, Aboca, Arkochim, Aquilea entre otros.