COPAS MENSTRUALES

 

La copa menstrual es un recipiente de silicona médica que se introduce en la vagina durante la menstruación y hace de contenedor del flujo en su interior. Este material no daña, no seca las pareces vaginales,no absorbe ningun liquido, ni deja restos de residuo (a diferencia de los tampones)… en definitiva no produce alteraciones en el entorno vaginal natural de la mujer.

La duración del producto varía según su mantenimiento, pero si este es adecuado, podría durarnos de 10 a 15 años, por lo tanto al cabo de 5 o 6 meses ya habrías recuperado la inversión inicial si hubieras seguido gastado en compresas y tampones. De esta forma también contribuiremos a que  se proteja el medio ambiente en relación a otros métodos que son desechables y no re-utilizables.

Para el buen uso de la copa, debemos esterilizarla antes y después de cada menstruación. Podemos esterilizarla en un cazito (del mismo modo que esterilizaríamos un biberón) o bien utilizar un esterilizador.En el momento que no estemos utilizando la copa, guardarla en su bolsita protectora.

Al igual que con otros métodos, debemos ser cuidadosos con la higiene de nuestras manos a la hora de colocar la copa en el interior de la vagina para evitar infecciones .Para su colocación simplemente debemos doblar la copa e introducirla (sentada, de pie o como le resulte más fácil y cómodo)

copa-menstrual-uso

Es importante no superar  12 horas tras el último cambio. El vaciado varia dependiendo del volumen de sangre de cada mujer pero a modo orientativo: Durante el día suele ser 2-4 veces, o una vez tras el uso nocturno (12 horas máximo). Vaciar el contenido, limpiarla con agua y volver a colocarla.


Uno de los mayores beneficios entre otros muchos  de la copa menstrual es que evitamos el síndrome de sock toxico producido en algunos casos por el uso de tampones. Tambien  ayuda a prevenir la candidiasis (proliferan en ambiente calido y húmedo que crean las compresas), las cistitis, no deja residuos al extraerla  (como ocurre con los tampones).

 

beneficios de la copa

Algunas preguntas frecuentes:

 

¿Es fácil su colocación y extracción?

Para introducirla de forma sencilla podemos humedecerla un poquito con agua o con un poquito de lubricante, aunque no es necesario, para introducirla, debemos estar relajadas y elegir una postura que nos resulte cómoda  . Una vez introducida debemos esperar a que se despliegue y adapte a nuestro cuerpo.

Para vaciar la copa, de la misma manera que al colocarla debemos estar relajadas y en una postura que nos resulte comoda para su extraccion. Y procederemos a pinzar ligeramente el cominzo de la copa para quitar el vacio y retirarla con cuidado. Este posiblemente sea el paso mas “complicado”, es cuestión de estar tranquilas e irle cogiendo el truco.

¿Puede tener pérdidas?

Normalmente no hay pérdidas con el uso de la copa, siempre y cuando la copa se haya colocado correctamente. Si al principio tienen pérdidas puedes utilizar un salvaslip para mas seguridad. Antes de realizar la compra hay que asegurase bien en elección de la talla ya que eso evitará las posibles pérdidas. El tamaño de la copa debe hacerse atendiendo básicamente a 2 criterios:

·Si se ha tenido algún parto 
·Si se es menor o mayor de 25 años

¿Es incomoda o se nota?

Al comienzo de su utilización y hasta que sepamos colocarla correctamente podemos notarnos raras. Pero con los usos nos va dando mas seguridad y  menos problemas que cualquier otro método.

 

¿Desde cuando puedo utilizar este producto?

Como existen diferentes tallas, dependiendo de la edad del paciente, se puede usar desde la primera menstruación.

 

 

 

 

Leave a Reply

Responde a la pregunta Antispam *