¿Porque nos engorda estar en casa?
1.Tener poca luz. Cuando no duermes suficiente, tu cuerpo reduce el nivel de las hormonas que controlan el apetito, por lo tanto el riesgo de atracones será mayor.
Un estudio publicado en la Revista Internacional de Endocrinología demostró que los adultos con trastornos del sueño que estaban expuestos a poca luz durante las horas de la mañana tenían concentraciones más bajas de leptina, la hormona que regula el apetito.
Te recomendamos que al despertar abras las cortinas permitiendo que la luz entre en la casa, o bien enciende la luz y deja tu cuerpo expuesto a la misma. Además, la iluminación te ayudará a desperezarte.
2. Si tiendes a servir la comida en fuentes. Estarás más expuesta a la tentación de ponerte doble ración. En cambio si tuvieras que desplazarte para poner otra racion, complicaríamos el proceso.
Por eso, recomendamos servir los alimentos individualmente en cada plato. Con esta estrategia se reduce la ingesta de comida en un 10%, según un estudio de la Universidad de Cornell.
3. Después de una larga jornada laboral la llegada al hogar es tan confortable que la noche comienza, mucho antes de lo que debería. Llegas a casa, cenas, te vas al sofá, tapadita buscas algún programa que te interese en el televisor y todo ello por supuesto utilizando el mando a distancia. Ni se te ocurre levantarte del sofá si no es para irte a la cama. Esta vida sedentaria significa que empiezas el descanso nocturno antes de tiempo y que tu cuerpo está en modo descanso demasiadas horas.
La solución: No te acomodes tan pronto, enciende las luces. Incluso puedes ir a dar un paseo después de la cena.
4. Tienes muchos televisores. Ya que el tiempo empleado frente a la pantalla es tiempo sedentario. Muchas veces lo utilizamos para consumir tiempo sin importarnos demasiado lo que estamos viendo.
Te proponemos tener solo un televisor en el salón y dejar el resto de habitaciones libres de pantallas. Y asi emplear estos espacios para leer o dormir. Con pantallas también nos podemos referir a ordenadores, tablets y móviles.
5. Tus platos son demasiado grandes. Si utilizamos platos grandes, la tendencia va a ser llenar los espacios vacíos. Por lo tanto aumentaremos el tamaño de la ración en relación con el plato que utilicemos o bien lo reduciremos si utilizamos platos pequeños.
Sabiendo esto, podemos comenzar a dejar espacios vacíos en el plato, reduciendo de este modo la porción o bien cambiar el tamaño de la vajilla.